Tras merecer la aprobación del comité académico y de los editores, el capítulo titulado “Hacia el derecho humano a la doble nacionalidad por motivos étnico-culturales”, escrito por el director de este despacho, Antonio Pedro Rodríguez Bernal, ha sido publicado por la editorial Dykinson dentro del libro “Derechos Humanos ante los nuevos desafíos de la globalización”..
Conservación de la nacionalidad española tras la adquisición de otra nacionalidad
Si bien España es uno de aquellos países que no admite la práctica de la múltiple nacionalidad (como ya se expuso en nuestro artículo “La renuncia a la nacionalidad de origen en el procedimiento de adquisición de la nacionalidad española: una puerta abierta al fraude de ley”), paulatinamente ha ido tolerando dicha figura, permitiéndose la.
Recurso contencioso administrativo para acelerar el procedimiento de adquisición de la nacionalidad española
El artículo 11.3 del Real decreto 1004/2015, de 6 de noviembre, que regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia, establece: “el procedimiento deberá ser resuelto y notificado en el plazo máximo de un año desde de que la solicitud haya tenido entrada en la Dirección General de los Registros y.
Esclarecedora sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía sobre expulsión de ciudadanos extranjeros en supuestos de carencia sobrevenida de objeto
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía estima recurso de apelación preparado por Antonio Pedro Rodríguez Bernal, esclareciendo la cuestión de la pérdida sobrevenida de objeto, cuando las circunstancias que afectan al administrado cambian durante la sustanciación del procedimiento, antes del acto de la vista. No siempre el lento funcionamiento de la jurisdicción contencioso-administrativa, que.
La Audiencia Nacional ordena la puesta en libertad de requerido por extradición, asimilando, por primera vez, la protección subsidiaria al asilo
Tras 30 días de privación de libertad por medida confirmada por el Juzgado Central de Instrucción Nº 6 de Madrid, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (Sección Tercera) estima íntegramente el recurso de apelación interpuesto por el letrado Antonio Pedro Rodríguez Bernal y la inestimable colaboración de Suhail Abreu Núñez, ordenando la.
Convenios para la prestación de asistencia sanitaria a extranjeros
¿Qué son? Son los convenios para la prestación de asistencia sanitaria a personas residente en España que no tienen la condición de aseguradas ni de beneficiarias del Sistema Nacional de Salud, mediante el pago de una contraprestación económica. Especialmente indicados para los extranjeros que no disfrutan de cobertura del Sistema Nacional de Salud y que,.
Distinguido con la Medalla de Oro al Prestigio Profesional por el Foro Europa 2001
Antonio Pedro Rodríguez Bernal, director de este despacho, fue galardonado con la Medalla de Oro al Prestigio Profesional concedida por el Foro Europa 2001 durante una brillante ceremonia y cena de gala que tuvo lugar en el Hotel Palace de Madrid el 21 de febrero de 2014. Antonio Pedro Rodríguez Bernal es un experimentado abogado.
“Residencia” für Bürger der Europäischen Union
En español. In English. Die Wirtschaftskrise hat auch das System der Bürgerinnen und Bürger der Europäischen Union, und dem europäischen Wirtschaftsraum und ihrer Familienangehörigen geändert. Es gab eine spanische Permissivität aufgrund Real Decreto 240/2007, vom 16. Februar uber Eintrag, Freizügigkeit und Aufenthalt in Spanien von Angehörigen der europäischen Mitgliedstaaten und Wirtschaftsraum (nur mit einem Passport.
Reform in Domestic Work
As you may already know, the regulation of the work of household employees had already been modified by the Law 27/2011, of 1 August, which integrated these workers in the General System of Social Security. However, given the low success of this reform and the large numbers of employees who are still working irregularly, the.
Reformas en el trabajo doméstico
Como ya sabréis la regulación del trabajo que realizan los empleados de hogar ya había sido objeto de modificación a través de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, integrándose dichos trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social. Sin embargo, ante el poco éxito de esta reforma y las grandes cantidades de empleados.