El desarrollo de nuevas tecnologías, globalización de la economía y la pandemia han provocado grandes cambios en nuestras vidas y en nuestra forma de entender el trabajo. Con facilidad “derribamos» los muros de nuestras oficinas y aprendimos a organizar nuestra jornada laboral desde la casa. Las empresas han tenido que adaptarse a la nueva realidad…

  La Ley de Memoria Democrática aprobada en el Congreso de los Diputados el pasado 14 de julio, y en el Senado el 5 de Octubre entrará en vigor de manera inmediata y se publicará en el BOE la próxima semana, según ha anunciado el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria…

  El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, habló sobre la situación política en Europa y Rusia durante un desayuno informativo para Europa Press el 26/09/22. Tras el anuncio de movilización parcial decretada por Putin, son muchos quien quieren salir del país por su posición contraria a la guerra. ¿Está…

Tras merecer la aprobación del comité académico y de los editores, el capítulo titulado “Hacia el derecho humano a la doble nacionalidad por motivos étnico-culturales”, escrito por el director de este despacho, Antonio Pedro Rodríguez Bernal, ha sido publicado por la editorial Dykinson dentro del libro “Derechos Humanos ante los nuevos desafíos de la globalización”….

El pasado 3 de julio, el director de este despacho, Antonio Pedro Rodríguez Bernal, ofreció una ponencia en el II Congreso Internacional de Derechos Humanos y Globalización, organizado por la Universidad de Sevilla (1, 2 y 3 de julio de 2020). Rodríguez Bernal formó parte, como panelista, de la Mesa “Nuevos derechos humanos frente a…

Si bien España es uno de aquellos países que no admite la práctica de la múltiple nacionalidad (como ya se expuso en nuestro artículo «La renuncia a la nacionalidad de origen en el procedimiento de adquisición de la nacionalidad española: una puerta abierta al fraude de ley»), paulatinamente ha ido tolerando dicha figura, permitiéndose la…

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, debido a la pandemia del COVID-19, ha suspendido por un período de un mes, a contar desde el 16 de marzo de 2020, la aplicación de la regla de los seis meses contenida en el artículo 35 de la Convención según la cual los demandantes disponen de un plazo…

El director de este despacho, Antonio Pedro Rodríguez Bernal y su artículo científico «Los cibercrímenes en el espacio de libertad, seguridad y justicia» han sido frecuentemente citados en el magnífico trabajo «Prevención y solución de conflictos internacionales de jurisdicción en materia de ciberdelincuencia» escrito por Ignacio Flores Prada, Profesor de Derecho Procesal de la Universidad Pablo de…

El ensayo La Unión Europea y los Balcanes: situación en 2006, escrito por Antonio Pedro Rodríguez Bernal, ha sido nuevamente mencionado en un sólido e interesante artículo de investigación. Profundizando en la ampliación de la Unión Europa hacia los Balcanes Occidentales: la adhesión de Croacia, escrito por Gabriela A. Oanta, publicado en la Revista de Derecho…

El director de este despacho, Antonio Pedro Rodríguez Bernal, publica en Amazon el ensayo «La Convención de La Haya para la Protección de Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado de 1954 y su Segundo Protocolo de 1999: Aproximación, utilidad e implementación en España». El libro aborda desde una perspectiva crítica el análisis de la…

Page 1 of 31 2 3
logo-footer

                

× ¿Cómo puedo ayudarte?